Ser Sostenible
La Sostenibilidad
Sostenible – El Informe Brundtland definió, en 1987, el desarrollo sostenible como “aquel que garantiza las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
Y esta misma sostenibilidad la podemos y debemos aplicar a la organización y desarrollo de cualquier tipo de evento, teniendo así como resultado, un evento sostenible, respetuoso con la salud del medio ambiente y la salud de las personas.
La Ecoinnovación
¿Qué es ecoinnovación?
También llamada ‘innovación ecológica‘, consiste en el desarrollo de productos y formas de trabajar que contribuyan al desarrollo sostenible, es decir, aprovechando los recursos que nos da el planeta pero asegurándonos de que se regeneran para mantenerlos en un nivel adecuado.
La ecoinnovación trabaja constantemente en nuevas ideas relacionadas con las nuevas tecnologías para poder aplicarlas al desarrollo sostenible y conseguir así aprovechar todos los recursos que tenemos a nuestra disposición sin dañar el medio ambiente.
¿Cómo surge este término?
Se trata de una idea bastante nueva que todavía está calando en varios sectores. Una de las primeras referencias al concepto lo tenemos en el libro de Claud Fussler y Peter James, los cuales hablan de este fenómeno en clave de avance social.
Uno de sus autores, Peter James, define ecoinnovación como “productos y procesos que dan valor al cliente y a la empresa y que disminuyen de forma eficaz el impacto al medio ambiente”. ¿Se te ocurren ya maneras de empezar a aplicarlo?
¿En qué consiste exactamente la ecoinnovación?
Es mucho más que lanzar un nuevo producto o servicio teniendo en cuenta el uso eficiente de los recursos y minimizando el impacto sobre el planeta. Para poder hablar de ecoinnovación tenemos que tener en cuenta aspectos como la estrategia, el diseño de procesos y la relación con los proveedores y clientes.
Así, muchas empresas ven la ecoinnovación como una forma de diferenciarse de otras empresas, pero también de reducir costes, evitando el malgasto de energía durante todo el proceso o la utilización de determinadas materias primas. De esta manera, usando un menor número de materiales, por ejemplo, en el embalaje, genera un margen de beneficio mayor que permite ahorrar costes e incluso bajar los precios. Esto, unido a una estrategia de branding que ponga en valor la importancia del medio ambiente para la compañía, podría ser una estrategia empresarial a largo plazo. ¡Piénsalo!
La Unión Europea y la ecoinnovación
Pero este término no solo es una nueva tendencia para empresas de todo el mundo, sino que ha generado una nueva legislación que ya reclaman desde algunos organismos supranacionales.
En 2004 se crea el Plan de Actuación en favor de las Tecnologías Ambientales (ETAP), cuyo objetivo era aumentar el uso de las tecnologías ambientales en las empresas de los estados miembros. Fue entonces cuando en Europa se empezaron a ver ecoindustrias que utilizan recursos para favorecer un mundo más sostenible.
¿Quieres algunas cifras?
Según datos de la Comisión Europea (CE), este sector representa actualmente un volumen de negocio de más de 227.000 millones de euros, alrededor del 2,2% del PIB de la Unión Europea (UE), y supera incluso al sector aeroespacial o farmacéutico, dando trabajo directamente a unos 3,4 millones de personas.
Proyectos sostenibles
Cada proyecto cuenta con un plan integral de residuos, garantizando la trazabilidad desde su generación hasta su transporte o valorización por un gestor autorizado.
Empieza hoy mismo
Póngase en contacto con nosotros si tiene un proyecto, una idea o quiere relanzar un negocio.